top of page
BACKGROUND CABEÇALHO.png

Nº1 en experiencias y actividades en Río de Janeiro, según

Nº1 en experiencias y actividades en Río de Janeiro, según Trip Advisor

La Historia del Carnaval de Río de Janeiro: De los Bailes de Máscaras al Mayor Espectáculo de la Tierra

  • Foto del escritor: guiarodrigoindio
    guiarodrigoindio
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

El Carnaval de Río de Janeiro es sinónimo de alegría, color y samba. Pero detrás de los disfraces, los desfiles y las bandas callejeras se encuentra una historia fascinante que mezcla tradición, cultura popular y la creatividad del pueblo carioca.


Entrudo
Entrudo

Orígenes: Un Carnaval al Estilo Europeo

El carnaval llegó a Brasil con los colonizadores portugueses, alrededor del siglo XVIII. La celebración se inspiró en el “Entrudo”, un juego popular en el que la gente salía a las calles arrojándose agua, harina e incluso frutas unos a otros. El caos era tan grande que el gobierno de la época intentó prohibirlo en varias ocasiones. Con el tiempo, el Entrudo dio paso a algo más elegante: bailes de máscaras, desfiles de carrozas y marchinhas inspiradas en las tradiciones carnavalescas europeas. En el siglo XIX, los salones de baile de Río recibían a la élite en fiestas lujosas, mientras que el pueblo se divertía en las calles con tambores, danzas y disfraces improvisados.


ree

El Samba Toma el Escenario

A principios del siglo XX, el samba comenzó a dominar la ciudad. Nacido en las tertulias musicales de los barrios populares, especialmente en la zona de Pequena África (actualmente Saúde y Gamboa), el ritmo provino de las tradiciones africanas traídas por los descendientes de personas esclavizadas. Fue allí donde figuras legendarias como Tia Ciata ayudaron a consolidar el samba como una expresión central de la cultura carioca. La batucada, antes marginada, fue ganando protagonismo hasta convertirse en el corazón del Carnaval.


Deixa Falar
Deixa Falar

El Nacimiento de las Escuelas de Samba

La primera escuela de samba de Río, Deixa Falar, se fundó en 1928 en el barrio de Estácio. Fue creada con la idea de organizar el samba y convertirlo en un desfile competitivo. La iniciativa fue tan exitosa que, pocos años después, surgieron otras escuelas como Mangueira, Portela, Salgueiro, Mocidade y Beija-Flor, cada una con su propia comunidad, colores y espíritu. Los desfiles comenzaron a crecer, incorporando gradas, jueces y un público cada vez mayor. En la década de 1980 se inauguró el Sambódromo de Marquês de Sapucaí, diseñado por Oscar Niemeyer, consolidando el Carnaval de Río como el mayor espectáculo del mundo.


Cordão Bola Preta
Cordão Bola Preta

El Carnaval de las Calles

Pero el Carnaval de Río no se limita al Sambódromo. En las calles, los blocos y bandas se han multiplicado. Algunos, como Cordão da Bola Preta, existen desde principios del siglo XX. Otros, como Monobloco o Sargento Pimenta, muestran que la fiesta se renueva con cada generación. Hoy en día, hay más de 500 blocos desfilando por toda la ciudad, desde el Centro hasta la Zona Sur, de Lapa a la Zona Norte, llevando música, alegría y diversidad a millones de personas.


ree

Mucho Más que una Fiesta

El Carnaval de Río es mucho más que un feriado. Es una celebración de la creatividad, la resistencia cultural y la identidad brasileña. Mezcla lujo y sencillez, tradición e innovación, samba y sudor. Cada febrero, Río se transforma en un escenario gigantesco donde todos están invitados a experimentar la alegría de ser ellos mismos. Y es precisamente esta combinación la que hace que el Carnaval carioca sea eterno: un festival del pueblo, hecho por el pueblo y celebrado por todo el mundo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page