top of page
BACKGROUND CABEÇALHO.png

Nº1 en experiencias y actividades en Río de Janeiro, según

Nº1 en experiencias y actividades en Río de Janeiro, según Trip Advisor

La Historia del Samba: El Ritmo que Hace Bailar a Brasil

  • Foto del escritor: guiarodrigoindio
    guiarodrigoindio
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Hablar de Brasil sin mencionar el samba es casi imposible. Este ritmo es más que música; es identidad, cultura y movimiento. El samba es el sonido que nació del corazón del pueblo, de los terreiros, de las rodas musicales y de las celebraciones populares que parecían no tener fin.


ree

Todo comenzó a principios del siglo XX, cuando Río de Janeiro estaba experimentando una profunda transformación cultural. Muchos afrodescendientes recién liberados emigraron de Bahía a Río, trayendo consigo tradiciones, tambores y cantos. Fue en el barrio de Cidade Nova, especialmente en los hogares de las tias bahianas, donde el samba comenzó a tomar forma.


Tia Ciata
Tia Ciata

Entre estas figuras legendarias se encontraba Tía Ciata, una mujer que dejó una huella en la historia. Su casa era un punto de encuentro animado, donde músicos, poetas y bohemios se reunían para comer, bailar y tocar. Allí, el samba comenzó a transformarse, mezclando ritmos africanos, tambores de candomblé, maxixe y choro. Las fiestas eran tan intensas que la música se extendía por las calles, atrayendo gente de todos los rincones de la ciudad. De esta efervescencia nació el primer samba grabado de la historia, en 1917: “Pelo Telefone”, de Donga y Mauro de Almeida. La canción habría surgido en una de esas rodas en la casa de Tía Ciata y se convirtió en un éxito nacional, abriendo el camino para que el samba se consolidara como símbolo de la música brasileña.


Cartola
Cartola

Con el tiempo, el samba creció y adquirió nuevos estilos. Llegaron los años de oro de Rádio Nacional, en las décadas de 1930 y 1940, y nombres como Noel Rosa, Cartola, Ary Barroso y Carmen Miranda llevaron el samba al mundo. Cartola, con su sensibilidad poética, demostró que el samba también podía ser pura poesía y emoción.


Mangueira
Mangueira

En las colinas y comunidades de Río, el ritmo se convirtió en tradición. Nacieron las escuelas de samba, como Mangueira, Portela y Salgueiro, que unieron música, arte y cultura popular. El samba-enredo comenzó a contar historias y el Carnaval de Río se transformó en el mayor espectáculo del planeta, con desfiles grandiosos y colores que fascinan al mundo.


Foto: Cris Vicente
Foto: Cris Vicente

A lo largo de las décadas, el samba se reinventó. Surgieron variantes como el samba de raíz, el samba-canción, el samba-rock y el pagode, que llevaron el ritmo a los bares y radios de todo el país. Hoy, el samba sigue vivo en las rodas de Lapa, en las escaleras de Pedra do Sal, en las quadras de las escuelas y en los corazones de quienes sienten el compás del surdo y el balance del pandeiro. Es un ritmo que une generaciones, cuenta la historia de un pueblo y transforma cualquier tristeza en poesía.


¿Dónde encontrar los mejores sambas callejeros?


Pedra do Sal (Saúde)
Pedra do Sal (Saúde)

Cuna histórica del samba carioca, la Pedra do Sal es el punto más simbólico cuando se habla de samba callejero. Ubicada en la zona portuaria, reúne a músicos, vecinos y turistas en rodas que se realizan principalmente los lunes y viernes. El ambiente es relajado, con música en vivo, bebidas frías y un clima de fiesta popular.


Samba da Ouvidor (Centro)
Samba da Ouvidor (Centro)

En el corazón del centro histórico de Río, el Samba da Ouvidor ocupa la Rua do Ouvidor con rodas vibrantes y espontáneas. Es uno de los sambas callejeros más tradicionales de la ciudad, conocido por atraer a grandes músicos y a un público que va a cantar, bailar y celebrar el ritmo. El evento es gratuito y se realiza en plena vía pública, lo que le da un aire bohemio y democrático a la fiesta.


Samba da Feira (Benfica)
Samba da Feira (Benfica)

Realizado bajo el viaducto de Benfica, este samba callejero es uno de los más queridos de la Zona Norte. La roda se lleva a cabo los sábados y tiene un ambiente acogedor, con familias, amigos y sambistas de diversas regiones. El repertorio mezcla clásicos de Cartola, Candeia y Paulinho da Viola con composiciones nuevas.


Samba do Trabalhador (Andaraí)
Samba do Trabalhador (Andaraí)

Aunque se realiza dentro del Clube Renascença, el Samba do Trabalhador tiene el espíritu del samba callejero. Creado por Moacyr Luz, ocurre los lunes por la tarde y ya se ha convertido en una institución carioca. El público es diverso y la energía recuerda a una gran roda abierta, con mucha improvisación y autenticidad.


Trem do Samba (Oswaldo Cruz)
Trem do Samba (Oswaldo Cruz)

Más que un evento, el Trem do Samba es una celebración del samba de raíz. Se realiza anualmente en diciembre y comienza en la Central do Brasil, donde los sambistas suben a trenes llenos de música hasta el barrio de Oswaldo Cruz. Allí, las calles se transforman en un enorme escenario al aire libre, con diversas rodas y presentaciones durante todo el día.

El samba es más que música. Es resistencia, alegría y celebración. Es el reflejo de un Brasil que canta, baila y nunca pierde el ritmo.






 
 
 

Comentarios


bottom of page